Inicio

Inicio
Enlace a mis otros Blogs

viernes, 18 de diciembre de 2009

Nuevo planeta extrasolar, GJ 1214 b




 

Nuevo planeta extrasolar, GJ 1214 b

El 16 de diciembre de 2009 por un equipo internacional de astrónomos de la Universidad de Harvard en Cambridge (Estados Unidos) liderado por David Charbonneau ha descubierto un nuevo planeta extrasolar que orbita la estrella cercana de baja masa denominada GJ 1214 aproximadamente a 40 años luz, en la constelación de Ofiuco. Esta "Super-Tierra" tiene una masa de alrededor de seis veces la de la Tierra y 2,6 veces su radio un tamaño intermedio entre la Tierra y Urano y Neptuno, los gigantes helados del Sistema Solar. El trabajo, que se publica en la revista 'Nature', supone la detección por segunda vez de una 'Super-Tierra' después del descubrimiento del planeta Corot-7b en este mismo año.

El planeta es visible cuando su órbita se alinea y se observa cruzando la cara de su estrella principal. Aunque la masa de GJ1214b es similar a la de Corot-7b, su radio es mucho mayor, lo que sugiere que la composición de los dos planetas debe ser bastante diferente.

Mientras que Corot-7b probablemente tenga un núcleo rocoso y esté cubierto con lava, los astrónomos creen que tres cuartas partes de GJ1214b se componente de agua helada (75%) y el resto (25%) de hierro y silicio. Su periodo orbital es tan sólo de 38 horas con un semieje mayor de 0,06 UA (a una distancia de sólo 2 millones de kilómetros), unas 70 veces más cerca que la Tierra del Sol.

Según explica David Charbonneau, el director del estudio, "estando tan cerca de su estrella, el planeta debe tener una temperatura superficial de entre los 393–555 K (120–282°C o 248–540°F), demasiado calor para que el agua esté líquida, aunque es menos caliente que otros planetas en tránsito".

Al comparar el radio de GJ1214b con los modelos teóricos de planetas, los investigadores descubrieron que éste excedía las predicciones y que existía algo más a parte de la superficie sólida del planeta que estaba bloqueando la luz de la estrella: una atmósfera muy densa de unos 200 kilómetros de espesor a su alrededor.

"Esta atmósfera es mucho más gruesa que la de la Tierra por lo que la presión y ausencia de luz descarta la vida tal y como la conocemos aunque estas condiciones siguen siendo de gran interés ya que podrían permitir que se produjera una compleja química", explica Charbonneau.

Según explica Xavier Bonfils, del Observatorio de Ginebra en Suiza e integrante del equipo científico, "debido a que el planeta es demasiado cálido para mantener una atmósfera durante largo tiempo, GJ1214b representa la primera oportunidad de estudiar una atmósfera recién formada que cubre un mundo que orbita otra estrella. Ya que el planeta está tan cercano a nosotros será posible estudiar su atmósfera incluso con las actuales instalaciones".




El planeta fue descubierto por primera vez como un objeto en tránsito dentro del proyecto MEarth que sigue a alrededor de 2.000 estrellas de baja masa en busca de tránsitos de exoplanetas. Para confirmar la naturaleza planetaria de GJ1214b y obtener su masa los científicos necesitaron toda la precisión del espectógrafo HARPS del telescopio de 3,6 metros del Observatorio Austral Europeo en La Silla, en Chile.

Según los autores, este es el segundo exoplaneta super-Tierra del que se ha podido obtener la masa y el radio, lo que ha permitido determinar la densidad e inferir la estructura interna. En ambos casos, los datos de HARPS fueron esenciales para caracterizar el planeta.

"Las diferencias en la composición entre estos dos planetas son relevantes para la cuestión de los mundos habitables. Si los planetas super-Tierra en general están rodeados por una atmósfera similar a la de GJ1214b, podrían ser inhóspitos para el desarrollo de la vida tal y como la conocemos en nuestro planeta", concluye Charbonneau.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Nueva ESTRELLA



Image and video hosting by TinyPic

Una nova se descubrió el 25 de noviembre de 2009 por Koichi Itagaki en Japón. La nueva estrella está en la constelación de Eridanus a 6.9 grados suroeste de la estrella Rigel (de la constelación de Orión). Las cordenadas de la nova están en una ascención recta de 4h 47.9m, declinación –10° 11' (equinoxio 2000.0).
De acuerdo a la Asociación Americana de Observadores de Estrellas Variables (AAVSO) "Itagaki notó que había un nuevo punto distinto al de sus tomas digitales previas con su telescopio de 8 pulgadas, entonces consultó los mapas y notó que ésta estrella era siete magnitudes mas brillante, llegando a la conclusiñon de que se trataba de una nova". De inmediato el hallazgo de este aficionado a la astronomía fue confirmado por Ernesto Guido de Italia, quien capturó la imagen que aquí aparece de la nova con magnitud 8.2.

De igual manera, se tomó el espectro de la Nova con un telescopio de 3 metros de diámetro en el Observatorio de Lick, USA, mostrando que el objeto es una nova del tipo helio-nitrogeno que ha fluctuado entre las magnitudes 8.0 y 8.7 desde su descubrimiento (aunque hay evidencia fotográfica mostrando que llegó a magnitud 5.6 a mediados de noviembre, pero nadie se dio cuenta de ello).

¿Y qué es una estrella nova? Una nova es una explosión termonuclear causada por la acumulación de hidrógeno en la superficie de una enana blanca. La enorme cantidad de energía liberada por este proceso produce un destello muy brillante, pero de corta duración. Este destello, que se produce en escalas de tiempo de días, dio origen al nombre nova, que en latín significa "nueva": al ocurrir una nova, los astrónomos antiguos veían la aparición de una nueva estrella en el cielo nocturno. El término fue usado por primera vez por el astrónomo Tycho Brahe al observar no una nova sino una supernova, pero no fue hasta tiempo después cuando se reconocieron las diferencias entre las supernovas y las novas (hablaré de las supernovas en otra ocasión).

Desde que nací, han aparecido las siguientes novas en nuestro vecindario cósmico:
1978 V1668 Cygni 6 mag
1984 QU Vulpeculae 5.2 mag
1986 V842 Centauri 4.6 mag
1991 V838 Herculis 5.0 mag
1992 V1974 Cygni 4.2 mag
1999 V1494 Aquilae 5.03 mag
1999 V382 Velorum 2.6 mag
2006 RS Ophiuchi 4.5 mag
2007 V1280 Scorpii ~3.7 mag (¡ ésta sí la ví !)
Y no traten de adivinar mi edad.....

Para aquellos que estén interesados, Antonio Ramírez (propietario de Astronomía Recreativa) les puede enviar el mapa para localizar la nova antes de que se desvanezca para siempre (solo pídanselo via e-mail).

jueves, 3 de diciembre de 2009

Así podría generar la Luna su propia agua


ESA


La Luna es una gran esponja que absorbe partículas cargadas eléctricamente emitidas por el Sol. Estas partículas interaccionan con el oxígeno presente en algunos granos de polvo de la superficie lunar, generando agua. Este descubrimiento, realizado con el instrumento SARA, de ESA-ISRO, a bordo de la nave lunar india Chandrayaan-1, indica una probable forma de que se forme agua en la superficie lunar.


También proporciona a los científicos un nuevo e ingenioso método de obtener imágenes de la Luna y de cualquier otro cuerpo sin aire del Sistema Solar.

La superficie solar es una masa poco compacta de granos de polvo irregulares, conocida como regolito. Las partículas que llegan procedentes del Sol deberían quedar atrapadas en los espacios entre los granos, y absorbidas. Cuando esto ocurre con los protones, se espera que interactúen con el oxígeno presente en el regolito lunar para producir hidroxilo y agua. La firma de estas moléculas ha sido hallada y comunicada recientemente por el equipo del instrumento M3, para el análisis de la mineralogía lunar, a bordo de Chandrayaan-1.


El resultado de SARA confirma que los núcleos de hidrógeno procedentes del Sol están siendo absorbidos por el regolito lunar, pero también pone de relieve un misterio: no todos los protones son absorbidos. Uno de cada cinco rebota al espacio. En el proceso, el protón se une a un electrón para formar un átomo de hidrógeno. “No esperábamos ver esto en absoluto”, dice Stas Barabash, del Instituto Sueco de Física Espacial, Investigador Principal en Europa para el instrumento SARA (Sub-keV Atom Reflecting Analyzer), con el que se ha llevado a cabo el hallazgo.



Medidas de flujo de hidrógeno en la Luna con el instrumento SARA


Aunque Barabash y sus colegas desconocen qué está causando el fenómeno, este descubrimiento abre la puerta a la obtención de un nuevo tipo de imagen. El hidrógeno sale disparado con una velocidad de unos 200Km/s, y escapa sin ser desviado por la débil gravedad lunar. El hidrógeno es además eléctricamente neutro, y no resulta afectado por los campos magnéticos en el espacio. Así pues los átomos se desplazan en líneas rectas, igual que las partículas de luz, los fotones. En principio la trayectoria de cada átomo puede ser reconstruida hasta su origen, lo que permite construir una imagen de la superficie. Las áreas que emiten la mayor parte del hidrógeno serán las que más brillen.

La Luna carece de un campo magnético global, pero algunas rocas lunares están magnetizadas. Barabash y su equipo están actualmente obteniendo imágenes con las que buscar estas ‘anomalías magnéticas’ en rocas lunares. Estas rocas generan burbujas magnéticas que desvían los protones que llegan a la superficie lunar, de forma que una roca magnetizada aparece oscura en una imagen de hidrógeno.




Ilustración de la nave Chandrayaan-1

Los protones que llegan a la Luna son parte del viento solar, un chorro constante de partículas emitido por el Sol. Estas partículas colisionan con cada objeto celeste en el Sistema Solar, pero habitualmente son frenadas por la atmósfera del objeto. En los cuerpos que carecen de este escudo natural, como los asteroides o el planeta Mercurio, el viento solar llega a la superficie. El equipo SARA espera que estos objetos también envíen de vuelta al espacio muchos protones, en forma de átomos de hidrógeno.

Este conocimiento es muy útil para los científicos e ingenieros que están poniendo a punto la misión de la ESA BepiColombo, a Mercurio. La nave llevará a bordo dos instrumentos parecidos a SARA. Podría suceder que el planeta más interior del Sistema Solar esté reflejando incluso más hidrógeno que la Luna, porque el viento solar está más concentrado cerca del Sol.

Nota a los Editores:

SARA es uno de los tres instrumentos con que la ESA ha participado en Chandrayaan-1, la misión en órbita de la Luna que concluyó en Agosto de 2009. El instrumento ha sido construido conjuntamente por investigadores en Suecia, India, Japón y Suiza (Swedish Institute of Space Physics, Kiruna, Suecia; Vikram Sarabhai Space Centre, Trivandrum, India; University of Bern, Suiza; y el Institute of Space and Astronautical Science, Sagamihara, Japón. Los investigadores principales del instrumento son Stanislav Barabash, IRF, Suecia, y Anil Bhardwaj, VSSC, India.

Este artículo refleja los hallazgos presentados en ‘Extremely high reflection of solar wind protons as neutral hydrogen atoms from regolith in space’, de M. Wieser, S. Barabash, Y. Futaana, M. Holmström, A. Bhardwaj, R. Sridharan, M.B. Dhanya, P. Wurz, A. Schaufelberger y K. Asamura, Planetary and Space Science, 2009.

Para más información:

Detlef Koschny, ESA Chandrayaan-1 Project Scientist
Email: Dtlef.Koschny @ esa.int